Mostrando entradas con la etiqueta La Rosa Absurda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Rosa Absurda. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de diciembre de 2009

Maldito el amor

Maldito el amor


Maldito el amor perdido.
Maldito el amor buscado.
Maldito el amor no correspondido.
Maldito el amor no encontrado.

¡Maldito seas, amor, eternamente!

Maldito el amor arrepentido.
Maldito el amor olvidado.
Maldito el amor prohibido.
Maldito el amor imaginado.

¡Maldito seas, amor, eternamente!

Maldito el amor corrompido.
Maldito el amor obstinado.
Maldito el amor herido.
Maldito el amor cicatrizado.

¡Maldito seas, amor, eternamente!

Maldito el amor caído.
Maldito el amor levantado.
Maldito el amor defendido.
Maldito el amor atacado.

¡Maldito seas, amor, eternamente!

Maldito el amor ofrecido.
Maldito el amor premiado.
Maldito el amor recibido.
Maldito el amor castigado.

¡Maldito seas, amor, eternamente!

Maldito el amor recién nacido.
Maldito el amor enterrado.
Maldito el amor percibido.
Maldito el amor ignorado.

¡Maldito seas, amor, eternamente!

Maldito el amor inadvertido. 
Maldito el amor sospechado.
Maldito el amor reprimido.
Maldito el amor acusado.

¡Maldito seas, amor, eternamente!

Maldito el amor padecido.
Maldito el amor celebrado.
Maldito el amor escondido.
Maldito el amor revelado.

¡Maldito seas, amor, eternamente!

Maldito el amor protegido.
Maldito el amor sacrificado.
Maldito el amor presumido.
Maldito el amor avergonzado.

¡Maldito seas, amor, eternamente!

Maldito el amor admitido.
Maldito el amor negado.
Maldito el amor infundido.
Maldito el amor equivocado. 

¡Maldito seas, amor, mil veces
en tiempo eterno y en espacio infinito
Amor de amantes, caros diamantes...
¡Maldito!¡maldito!¡maldito!

  Elio G.

El Fuego del Amor

El Fuego del Amor


Centella de amor con que Afrodita
Adorna las diestras saetas de Eros.
Funde hasta el más frío de los aceros,
El sutil fuego ardiente que crepita.

Rosa flamígera que dormita
En el seno de los dones meros,
Emulando áureos discos viajeros,
Alabando las venas donde habita.

Mas el ser mil veces engañado
Siente en su pecho un fuego destructor.
Lo que era amor amado y amador
Se torna matador y matado.
Premio, precio, castigo o pecado
Es sanar y ser apuñalado.

Elio G.

martes, 3 de febrero de 2009

Espacios Vacíos

Espacios Vacíos


He bajado de la cruz,
he roto las cadenas,
he salido de la caverna,
guiado por la luz.

He roto los puertas
y los vitrales de mi templo.
Sólo he dejado en pie
las dulces campanas.

He destruido
las máscaras
de los ídolos paganos
que ocultan la verdad.

He bebido del cáliz,
el néctar y la ambrosía.
Una embriaguez divina
irrumpió en mi corazón.

Las letras muertas
se han convertido
en jeroglíficos vivos
que leen mi mente.

Colores iridiscentes,
sonidos fragorosos,
perfumes aleatorios,
formas siderales.

Todo se ha amalgamado
caóticamente formando
una sinfonía extraña
para advertirme
que un gigante cósmico,
eterno, infinito y omnímodo,
habita en los espacios vacíos.

Elio G.

Jesucristo Urbano

Jesucristo Urbano


En la vereda de enfrente,
en el rincón del mundo,
entre celestes azoteas
y oscuros sótanos,
me encuentro
cargando una cruz
a mis espaldas.
Fulano se burla de mí,
Mengano llora por mí,
Zutano me envidia
(esa es la hermana Humanidad).
No sé realmente quién soy,
de donde vengo y a dónde voy,
sólo sé que tengo un don
que es una maldición.
Es la marca de fuego,
el tatuaje que llevaré
durante todo el camino.
Recibo aplausos por mi valor
y lágrimas por mi suerte
mas también me dan escupitajos
por haberme sacado la mascara.
Son infinitos los espacios,
son eternos los tiempos
en los cuales seré y estaré.
Mejor tomar
un poco de sagrado pan
y una copa de santo vino
para seguir viaje.
Yo soy el que soy,
soy todos y soy nadie,
pero simplemente
y complejamente
soy yo.


Elio G.

viernes, 3 de octubre de 2008

Otra de las poesías que participaron en el Concurso sobre "La Historia de una Rosa Absurda"

"La Rosa Degollada" de Silvia Graciela Oliverio. Una poesía que, lamentablemente, me llegó tarde. Al igual que la anterior, es muy hermosa. ¡Gracias por participar, Silvia!
Es un verdadero honor postear en mi blog las poesías de dos grandes escritoras como son Silvia Oliverio y Norma Menuet.
Sin más, espero que disfruten la lectura...




La Rosa Degollada





Esta primavera que se resbala por mi cintura,
tejiendo sueños en el encaje de las enaguas,
tiñe colores, vuela fragancias… ¡tanta premura!
soplando trinos estalla en verde pidiendo agua…

Esta primavera con sus cabellos pincel de alas,
suaviza el duelo que viene junto con toda alma,
con su ojo de sol suelta los brotes como bengalas,
con su ojo de luna pinta de perlas la dulce calma.

Llega la lluvia, y en esta primavera ya sin escollos,
de rosas divinas ya se susurran tantas promesas
desgarrando sépalos, impávido, explota el pimpollo,
apasionado ombligo del mundo de los poetas

Al fin, irremediablemente su belleza es degollada,
milenaria reina de las reinas, frágil embrujo.
Un filo decide. Absurda la rosa, expira atrapada
resignando el dulce sueño de ser escaramujo.

Terciopelo entre mis labios contrastando al azul cielo,
las gotas de rocío entre sus pétalos ya son hielo.

Silvia Graciela Oliverio

miércoles, 1 de octubre de 2008

Obra Ganadora del Concurso sobre "La Historia de una Rosa Absurda"

La obra ganadora del Concurso sobre "La Historia de una Rosa Absurda" es el poema "Rosas", de Norma Elvira Menuet. Felicitaciones, Norma, y ¡gracias por participar!
Te debo la respuesta a la pregunta final... En el próximo post, la contesto.
¡Saludos!
Ahora a disfrutar de la poesía...


Rosas




¿Las prefieres amarillas, rojas, fucsias, matizadas en colores?
¿Tal vez te agraden las sencillas rococó, que acompañan
a las novias y engalanan los salones?
O quizás te inquiete la más encendida bordo ilusión,
sangre plasmada en pétalos
fiel sinónimo de pasión.
En fin, tú puedes elegir, verás
dispuestas a tu sensibilidad están
con toda su belleza
con todo su misterio
variedad en aromas
variedad en diseño
En lo que a mi respecta, es la blanca
inmaculada, la rosa que me desvela
por sus pétalos de raso
por su inviolable pureza.
Yo la miro dulcemente,
y creedme, me encuentro
con Dios en ella.
Ahora dime tú, que has abrazado este tema
¿Sabes qué sería del poeta
si las rosas no existieran?

Norma Elvira Menuet

viernes, 19 de septiembre de 2008

Concurso sobre la Historia de una Rosa Absurda

Si viste el videoclip anterior te invito a participar del Concurso sobre la Historia de una Rosa Absurda de este blog, que se realiza con motivo de la llegada de la primavera.
La temática es la historia de una rosa.
Puede ser un cuento, una poesía, un relato, alguna anécdota o simplemente palabras sueltas que florezcan desde tu alma.
Envía tu trabajo a la sección de 'Comentarios' o a mi E-Mail: elio_elwalde@hotmail.com.
La obra ganadora será publicada en este blog durante todo el mes.


Un abrazo y... Felíz Día de la Primavera para todos!!

Nota: Si no pudiste ver el video desde este blog hace clic aquí.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Cerrado cerrado

Cerrado cerrado


Domingo de otoño.
Ayer fue un día de lluvia.
Mañana será el típico día feriado.

Todo esta cerrado.

Cerrada es la semana
con la muerte de siete días.
(en vez de escribir una sátira
debería grabar una elegía)

Cerrado está el libro de quejas;
sobre este suelo, ninguna objeción.
Aburrido estás, no blasfemes;
por ser hoy domingo, descansa Dios.

Cerrada está la boletería,
entra a ver la función.
Espero no hayas pagado un gran precio
porque te dormirás en el sillón.

Cerrado está el pueblo.
Abandonado. Aburrido. Desierto
Monótono. Silencioso. Solitario.
Cerrado. Aislado. No-abierto.

Cerrada es la ronda de quienes
bailan y cantan defectos ajenos.
Cuidado, no quedes en el medio:
te señalarán y cerrarán tu féretro.

Cerrada es la entrada a los de afuera,
Cerrada es la salida a los de adentro.
Ponte la máscara, sé otro cualquiera
y ve al carnaval de idiotas en el centro.

Cerrada es la costumbre del perro:
da tres vueltas y a dormir.
Allá afuera hay desolación,
Sueña otra tierra y serás feliz.

Cerrado está el pueblo.
Ovejas en un corral.
El infierno no es el destierro
cuando lo es el propio lugar.

Cerrada está la calle
como el sendero de un laberinto.
¡Huye!, hace poco te acusaron
y ya están dando su veredicto.

Cerrado pueblo del lejano Oeste,
barco fantasma que has de navegar,
no te puedes llamar “escoria”,
si la nada ocupa tu lugar.

“Cerrado” dice el garabato
en las vidrieras, en la mente y el corazón.
Cerrado está mi puño y golpeo.
Hasta nunca, pueblucho. Adiós.

Elio G.

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Lo propio y lo ajeno

Lo propio y lo ajeno

Hagamos un trato
¿qué tal si yo cambiase
su vida por la mía?
¡Si le diera mi pellejo!...
sí, sí, esa piel
que tantas veces
me ha sacado
para vestirse de gala
frente a los demás.
¡Cuántas veces
me ha desollado vivo!

¿Qué tal si
ese maldito dedo
afilado y acusador
con que señala,
el gatillo asesino
que tantas vidas
ha suicidado,
lo tuviese yo?
¿qué tal si ahora
usted estuviese
en la palma de mi mano,
en la lengua de cada uno
y en la mira de todos?
¿Qué sentiría?

¿Qué disfraz sobrio
se pondría para
ocultar la absurda
y fatal realidad
de su “yo”, su vida
y su destino?
¿Podría llevar
una mascara hilarante
cuando el rostro
que esconde, llora?

¿Cómo estaría
si la gente huyera
de su presencia
como las sombras
huyen de la luz?
¿O si se acercara
a usted, zumbando
y acribillando,
como una horda
de moscas que ataca
a la criatura agonizante?

¡Si!, ¡a usted le hablo!
¡no se haga el distraído!
Usted, el husmeador,
el que se acomoda
los anteojos
sobre las narices
para fisgonear esto,
para escatimar aquello,
o la que pone las manos
sobre la escoba
para birliberlequear
con otras brujas.
O más aún,
aquellos que, no podridos
y aún verdes,
emplean su tiempo
desempleado
en gastar la lengua
y apuñalar por la espalda
¡Ay, pobre burlador
que, con tu misma burla,
eres neciamente burlado!

¿Qué tal si sufriera
en carne propia
lo que yo sufro?
¿Seguiría desgarrando
la carne ajena?

¡Seguramente!
A las hordas de salvajes
disfrazados con vano dinero
y modales asquerosos,
les fascina ver la sangre
de las víctimas laceradas
por sus filosas lenguas.
Con esa sangre se alimentan,
se bañan, se emborrachan,
celebran, hieren, matan.
Y después de tantos sacrificios
y que no haya a quien juzgar,
el último chusma frente al espejo
por su propio reflejo, humillado será.

¿Alguna vez salió de su pedestal
de acusador y acosador?
¿Alguna vez se puso en mi lugar?

Abra su cabeza y escuche:
no necesito su lástima,
tampoco su comprensión,
lo único que pido es que
me regale su indiferencia.

Elio G.

martes, 27 de mayo de 2008

Los Días más Felices de mi Vida


Los Días más Felices de mi Vida


Una vez viví en un paraíso,
en el verdadero Paraíso de mi vida.
Estaba solo en el mundo, nada me perturbaba.
No había nada de lo que hay ahora… preciado Nirvana.

Pero cuando murieron y renacieron
miles de soles y centenares de lunas…
un día, no recuerdo cual,
perdí a mi Gran Jardín por completo.

¿Mordí una extraña
manzana
o abrí la caja de
Pandora?
No sé si el mundo es
redondo o plano,
pero en ese momento
descubrí el mundo.

La Ciudad, gris, fría y lúgubre,
seria, correcta, social, moral y religiosa,
comenzó a invadir mi Edén;
caían los antiguos árboles,
morían los inocentes animales.
El arco iris de mi alegre Cielo
se convirtió en la triste y pesada cruz
donde descansaría.

Entonces, conocí a los constructores
de los muros de la soberbia Ciudad:
los correctos, ¡esos sí que son buenos!,
son el paradigma de habitantes:
nariz de cerdos intolerantes,
tienen el cuerpo de pavo real y alma de pavo,
y frentes tan anchas como un centavo.
eso sí, sus dedos índices son de acero
y los pies firmes como barro de estercolero.
Sus lenguas son espadas de gran filo,
tienen la pequeña boca de un cocodrilo.
Sus corazones son tan duros como un ladrillo
y sus cráneos, tan jueces como un martillo.

Ellos son los que llevan el disfraz de
padres,
maestros,
hermanos,
malos amigos,
sacerdotes,
ancianos…
Todos están perdidos en el inútil laberinto
que construyeron sus padres
y los padres de sus padres,
en sus mentes graves,
gravemente llenas,
gravemente llenas de nada

¡Aleluya!, ¡este es el pueblo elegido de Dios!.

Y comiendo del Árbol del Conocimiento
del Bien y del Mal de ellos,
perdí mi inefable paraíso;
y hoy cuando odio siento tristeza
y cuando amo siento culpa.
Antes era feliz con las pequeñas cosas,
con cosas cercanas, concretas, reales, posibles.
Hoy mis mil deseos son neciamente ambiciosos,
lejanos, abstractos, irreales, platónicos, imposibles.

¡Tan poco duró mi Paraíso!,
¡tan poco!...

Hoy me doy cuenta de todo lo que perdí,
de todo lo que había en mi interior…
Cuando la inocencia coronaba mi frente
y la pureza anidaba en mi corazón.
Cuando los duendes y las hadas de la fantasía
correteaban con mi alada Imaginación…
hoy los ángeles y los demonios de la moral
me dicen: “eso está bien, eso está mal”
Hoy me doy cuenta de todas las cosas que perdí
cuando los sueños de amor
no se desvanecían junto al horizonte.
Vivían en mí, conmigo,
no eran un espejismo en el desierto.

Jamás podré volver a verte,
Paraíso de mi infancia.
Jamás podré volver a vivir
los días más felices de mi vida.

Elio G.

domingo, 27 de abril de 2008

¿Loco, yo?

¿Loco, yo?



Me persiguen,
escuchan lo que digo,
observan lo que hago,
saben lo que veo,
lo que siento y lo que pienso.
Se ríen, hablan de mí,
aunque bien lo disimulan.
¿Cuándo dejaré de ser
el alimento de sus lenguas?

Los gigantes
quieren matarme.
Los desafío y,
sin embargo, les temo.
Edificios ciclópeos
y titánicas torres
se inclinan para
arrojarse sobre mí.
Rayos fragorosos
sobrevienen como
amenazadoras saetas
de venganza divina.
Las aguas tranquilas
planean sumergirme
en su seno mortal.


Pensamientos despiadados
y sentimientos amargos,
dominan mi mente,
usurpan mi corazón.
Los espanto
pero su apariencia
es tan tentadora
que me dejo
arrastrar por ellos.

Todo el mundo
conspira contra mi.
Hasta el propio destino
impide que realice
lo que más anhelo.

¿Qué gigante omnipresente,
eterno e infinito
impide que sea feliz?
¿Será la sombra que, diariamente,
se extiende amenazante
bajo mis pies?


Elio G.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Himno a mi Mismo

Himno a mí mismo



Soy el peor de todos los hombres,
una escoria, una sombra, un fantasma.
En el pasado nací como fruto
del amor entre dos personas y como raíz
del odio a mi mismo.
Nací por obligación.
En el futuro moriré lleno de cicatrices y arrugas,
solo y desnudo. De la misma manera que vine al mundo
también me voy a ir.
Moriré. No tengo otra opción.

Soy un perro, un excremento, una cosa,
un pecador, un puñado de problemas ambulante.
Acepto todos los insultos de quienes me rodean.
Cada golpe, cada puñalada, cada escupitajo
me ha fortalecido.
Soy solo polvo y cenizas,
un resignado suspiro de Dios y nada más.
Nadie me llorará.
Nadie me recordará cuando yo muera.
Soy anónimo.

Sin embargo, voy de cabeza al profundo y oscuro abismo,
voy de frente al frenesí de la vida.
Siento vértigo.
Siento el roce del viento en mi cara.
No necesito pedir prestadas alas
para poder volar.
Estoy vivo y amo la vida,
aunque sea despiadada y cruel.
Vivo el presente porque es lo único
verdadero, seguro y real.

Soy lo que soy
aunque el mundo no lo acepte y no lo comprenda.
Soy lo que soy
y lo seré hasta el fin de mis días.
No me callo, no miro hacia atrás, sigo hasta el final.
Elio G.

martes, 11 de marzo de 2008

La Rosa

La Rosa



Delicada hechicera del parnaso,
Fuego senil que la tierra atesora,
Candela que se enciende en la aurora,
Estrella fugaz que se apaga en el ocaso.

Lágrimas de un corazón marchitado,
Es el rocío que recorre tu mejilla,
Un cuchillo de pasión acribilla,
Tus pétalos de rojo ensangrentado.

Tus pétalos remontan hacia el cielo
Como las alas de un ángel extraviado.
Las espinas de tu tallo delicado
Se esconden presurosas en el suelo.

En el alba despertaste en un capullo,
El mediodía te vistió de bellos rasos,
Y la noche fría se llevó tus pasos,
Hacia el lejano cielo en un murmullo.
Elio G.


lunes, 10 de marzo de 2008

© Copyright

"La Rosa Absurda", así como los textos y fragmentos que en este blog aparecen explicitados como parte de esta obra, son propiedad exclusiva del autor del blog. La copia de este material sin la debida referencia bibliográfica (cita) que remita al autor del mismo , así como la apropiación indiscriminada de dicha obra, se considera robo y está penado por la ley.
Las fotografías, imágenes y otros elementos publicados en este blog, no pertenecen al autor y su utilización ha sido como mero elemento ilustrativo. En caso de reclamo, el material será removido de manera pertinente.

Muchas gracias.


© Copyright 2007. Elio Waldemar Garciarena.
"La Rosa Absurda".

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra esta protegido por la ley, establece pena de prisión y/o multas, ademas de las correspondiente indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artísticao científica, o su transformación, interpretación o ejecuciónartística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin perceptiva autorización.



Page copy protected against web site content infringement by Copyscape

jueves, 21 de febrero de 2008

"Todas las rosas, la rosa"

He aquí, las mayores palabras escritas acerca de mi libro. Un verdadero orgullo...


La Rosa Absurda "(...) abunda en mitologías clásicas y, de su peculiar manera, hace honor a la historia de la rosa. Dividido en ocho partes (La Musa, El Poeta, Las Máscaras, Los Misterios, El Infierno y El Paraíso, El Amor, El Dolor, y La Muerte) la poética de Garciarena se nutre de los influjos de Baudelaire y Poe, sin desdeñar los aportes de Rubén Dario (como en el modernista "Rapsodia Azul") y los cultismos de Góngora y Quevedo (Mi Infierno Inefable). Elio no duda en exponerse para traducir su particular perspectiva en versos (Soy el peor de todos los hombres / una escoria, una sombra, un fantasma -Himno a mi mismo-) y tampoco vacila a la hora de hacer reproches (¡Cuántas veces me ha desollado vivo! -Lo propio y lo ajeno-).No se trata justamente de una lectura de fácil digestión. Al ser poesía de neto corte romántico (no me refiero al pseudoromanticismo de Corín Tellado, sino el auténtico, el de cuño existencial) predominan los epítetos y las invocaciones arcaicas. Inclusive puede presentar dificultades al que desconozca las mitologías antiguas. Pero vale la pena hacer el esfuerzo. Bien sabemos que, excepto en los invernaderos, no hay rosas sin espinas."


Fragmento del artículo "Todas las rosas, la rosa",
escrito por el licenciado César H. Paris,
en la sección "Libros que muerden"
de la revista "La Manuela Molina"
Año 2 - Número 18 - Febrero 2008

Por razones de tiempo, sólo he transcribido un fragmento del artículo. No obstante, la nota es realmente excelente, por lo que les recomiendo a todos leerlo completa y detenidamente.

lunes, 11 de febrero de 2008

Rapsodia Azul


Rapsodia Azul

Porque azul es la Poesía
de la alada Inspiración,
cerúlea melancolía
que irrumpe en mi corazón,

azul es el bravo príncipe
que repatría con su espada
y el llanto de la princesa
que espera su llegada,

la mirada de las sílfides
y la reina de las hadas.
Azul es la Galatea
y el canto de las apsaras.

Azul es el lapislázuli,
el zafiro y la turquesa.
Azul es la ilusión
que nace en la madreperla.

Azul es el cielo etéreo
y el profundo y ancho mar.
Es el color de los sueños
de la amada libertad.

Azul es el firmamento
de galaxias y estrellas.
Del pincel del Dios creador
las uranias huellas,

los átomos infinitos
y eternos de las ánimas.
Azul ciprés y jacinto,
el frío río de lágrimas,

el arcángel pensador
librado a la templanza
y el silencio de la Musa
cuando concluye la danza.

Azul es la vestidura
de los locos y los sabios
azules son los agravios
cuando el rojo es poderoso.

Azulada es la Poesía
y la alada Inspiración.
Azul es tu mirada,
que alumbró mi corazón.

Elio G.

Esperando a la Inspiración

Esperando a la Inspiración

Vacía sombra oscura, abundante de nada,
silencio y soledad, caos, muerte y ceniza.
Hades en el que el ávido poeta agoniza,
bebiendo del Leteo a Mnemosina olvidada.

Prisión en la que el alma yace atada,
muerte en la que la razón se canoniza,
ilusión en la que el cuerpo esclaviza
a la alada Inspiración para ser matada.

Más el poeta en su odisea de salvarse
busca en el Universo a la extraña criatura
(Musa, Don, copa de Baco o luz del farol)
aunque para ello deba, al Tártaro, aislarse.
Siempre la hora más lúgubre, mustia y oscura
es la que precede al nacimiento del sol.

Elio G.

jueves, 7 de febrero de 2008

La Poesía

La Poesía






Pesadilla malvada y maldita
que, bajo la apariencia de un dulce sueño,
interrumpes el descanso de mi alma.

Sutil y sagaz ilusión de agua
que, con tus encantos, me haces engañado
y no vivo en el mundo de los hombres.

Elixir mágico y oscuro,
buscado por los antiguos sabios,
que transformas mis carnes en mármol.

Diabólico ser que, con cruel maña,
tomas la sutil figura de la Musa
y enamoras mi corazón con tu suspiro.

Poesía,
tú que me condenas a escribir los sueños
con palabras extrañas y gastadas…
¡Vete ya! ¡aléjate de mí!
Olvida que mi pluma es un pincel
¡Sal de mi camino, de mis horas, de mi sueño!
¡retírate!
No escucharé tus tormentosos ecos.

Mas no se que será de mí,
si tú, ¡Oh, Poesía!, te vas lejos.
Es parte de tu etéreo hechizo
que yo sea feliz con mi tristeza
que yo sienta nostalgia con mi alegría.
La tristeza se hace de suspiros
y la poesía nace de inspiraciones.

Porque tú, Poesía,
sombra de mi alma,
vienes en mis soledades
y me conduces hacia el Paraíso añorado.
Y aunque ande en el valle
de la sombra profunda,
no temo mal alguno
porque, tú, ¡Oh, Poesía!, estás conmigo.
Elio G.

La Rosa Absurda

¿Qué eres? Una fantasía nocturna,
una utopía lejana e inefable,
un delirio falaz e inevitable.
Eres, simplemente, una rosa absurda.